¿Cómo afectará la salud el uso de autos eléctricos?
Esta semana nuestro tema de conversación han sido los autos autónomos y eléctricos que están causando sensación y expectativa en Internet. Pero, ¿te has preguntado cómo afectará la salud el uso de autos electrónicos?
¿Qué harías con 30 mil millones de euros? Esta es la cifra que la Asociación Americana del Pulmón estima como impacto en la salud del uso de los autos convencionales.
Dicha asociación ha emitido un informe en el cual describe las bondades de tener autos eléctricos en cuanto al impacto en el medio ambiente y la salud en general de la población.
Este informe analiza la situación basándose en la hipótesis de que para 2050 todos los vehículos vendidos sean eléctricos y que el parque automovilístico en Estados Unidos sea de un 65% de autos 100% eléctricos lo cual va de la manos con la política de varios estados de este país como Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Connecticut, entre otros.
Lo primero que se habla en el mismo es ¿qué impacto tiene el auto convencional en la salud de las personas? Pues según este estudio, en 2015, se obtuvo que las emisiones contaminantes de los vehículos tuvieron un impacto de 34 mil millones de euros contando solo algunos estados de Estados Unidos. Esta cifra sale del aumento en las enfermedades en la población desde paros cardíacos, ataques de asma, días de trabajo perdidos por reposo, muertes prematuras y visitas a los hospitales.
Los beneficios que estos autos traen no solo son económicos sino también en la salud por la reducción en la contaminación sonora y atmosférica.
El informe finaliza notificando que los incentivos para estos desarrollos son notables pues no solo mejorará la salud sino que incrementará el ahorro y la productividad al reducir la frecuencia a los hospitales.
¿Qué opinas sobre este informe? ¿Crees que tenga razón en sus beneficios? ¿Consideras que existe algún otro? Déjanos tus comentarios o dudas sobre este tema a continuación.