Los autos híbridos
¿Un beneficio para las empresas con flotas de vehículos?
Para aquellos que tienen una flota de vehículos, reducir costos y aumentar la productividad son objetivos que pueden ser algo complicados de lograr. Sin embargo, existe una manera y es con la ayuda de los autos híbridos. ¿Los conoces?
Para conocer las ventajas de estos autos que cada día, desde hace unos años, han ganado popularidad, debemos definir qué son los autos híbridos.
La página de Aficionados a la mecánica lo define muy bien al decir que “se han llamado “híbridos” a los automóviles que utilizan un motor eléctrico, y un motor de combustión interna para realizar su trabajo.” Al contar con ambos tipos de motor no solo reducen el consumo de combustible sino que hace innecesario conectar a una toma de corriente para recargar la batería pues el generador y el sistema de frenos regenerativos se encargan de esta tarea.
Cuando nos referimos a los frenos regenerativos, lo que queremos decir es que estos se encargan de reciclar la energía cinética que produce el frenado, que en los autos convencionales suele dispersarse como calor, y convirtiéndola en energía eléctrica. Sin embargo, esto depende del modelo de auto híbrido del que hablemos. Si se genera más energía de la necesaria, el motor eléctrico funciona como generador y carga las baterías del sistema mientras que en otras situaciones funciona el motor eléctrico con la energía guardada en la batería.
La página flotas.com reportó: “LeasePlan, grupo internacional líder en gestión y administración de flotas y vehículos, entiende la innovación y las nuevas tecnologías como el principal medio para garantizar la máxima eficiencia energética y económica de su flota. Por ello, más allá de valorar la capacidad del coche híbrido y eléctrico para reducir los niveles de polución, ha querido analizar hasta qué punto es eficiente su uso en entornos urbanos”
Por esta razón te presentamos las ventajas y desventajas de estos autos para que tomes en consideración al momento de decidir adquirir un vehículo de este tipo
Ventajas
Con la tecnología híbrida, se ha logrado reducir el consumo de combustible entre un 20% y 60% a comparación de los vehículos convencionales, lo cual a su vez, en el caso de una flota, implica una reducción de costos considerable.
Además, el rendimiento del uso del combustible es notable pues los motores de combustión interna de los híbridos están fabricados para ello, además de la reutilización de la energía cinética producida por los frenos, dándole una mayor autonomía que a los autos convencionales con motor diesel o gasolina.
Por último, estos vehículos reducen la emisión de gases tóxicos para el ambiente y los seres vivos, así que con esto estarás aplicando una política verde, mayormente si se utilizan en ambientes urbanos.
Desventajas
Los híbridos, a diferencia de los vehículos convencionales, poseen una menor potencia. Sin embargo, con el avance de las tecnología se busca reducir esta diferencia.
Además, son más pesados que los autos convencionales debido al doble motor y por ello se necesita una mayor energía para desplazarlo. Sin embargo, esto se puede solucionar usando carrocerías más ligeras de aluminio, fibra de carbono o fibra de vidrio, lo cual queda a decisión de cada empresa y usuario según el uso que le vaya a dar o sus necesidades.
La inversión inicial es mayor que la de un auto convencional similar. Pero, el ahorro económico que genera el consumo de combustible, compensa esa inversión.
¿Qué opinas sobre estos vehículos? ¿Te animas a adquirirlos para tu flota de vehículos? En un próxima artículo te contaremos cuáles son los tipos de autos híbridos que existen en el mercado y así puedas escoger el que mejor se adecua a tus necesidades.