Mantén en buen estado tu vehículo
5 cosas que no debes hacer
Cuidar tu vehículo es de suma importancia si quieres que se mantenga en buen estado por largo tiempo. En artículos anteriores te contamos 9 consejos para el mantenimiento de tu vehículo, pero también debes saber lo que no hay que hacer durante este mantenimiento pues puede generar otros daños que estamos seguros querrás evitar.
Cuando todo funciona con normalidad puede ser difícil recordar que se le debe realizar un mantenimiento al vehículo, en especial si se trata de una flota, lo cual puedes solventar con SoftFlot, creado precisamente para el mantenimiento y gestión de flotas de cualquier tipo de empresa.
Sin embargo, se deben tener en cuenta cualquier detalle o ruido que empiece a hacer el vehículo ya que te está indicando que algo no anda bien.
Como hemos dicho antes, a los vehículos se les debe hacer mantenimiento cada cierto tiempo o cada tantos kilómetros, así que a continuación te decimos 5 cosas que no debes hacer u olvidar a la hora del mantenimiento.
Apretar demasiado el filtro de aceite
Aunque es algo bastante obvio, puede cometerse este error con mucha facilidad pues no todo el mundo tiene la misma fuerza. Cuando realices el mantenimiento de tu vehículo, recuerda no permutar el filtro, es decir, no lo cambies por otro sin estar seguro que sea el correcto, ya que este es el que se encarga de mantener lo mejor posible el aceite del carro.
Sin embargo, si el filtro no se aprieta de la manera correcta, puede caerse y generar otros problemas al motor. Así mismo, si se ajusta demasiado puede dañar la rosca del mismo. Para ello, existe una llave inglesa redonda que está diseñada para esta labor.
No drenar los líquidos del carro
Si eres de aquellos que los revisa constantemente, te felicito, eso es lo que debes hacer. Sin embargo, esto no es suficiente para mantenerlos en buen estado ya que es necesario que se drenen y cambien periódicamente para evitar que sus componentes se alteren, dejando desprotegidas las partes que deberían proteger o que no funcionen de forma adecuada. Recuerda que estos son químicos que deben mantenerse en condiciones óptimas para su máximo provecho. Algunos de estos líquidos son lo del parabrisas, los anticongelantes, el aceite y lo frenos.
No cambiar las llantas aunque se vean en perfecto estado
Las llantas o ruedas están hechas de caucho y como todo material, tienden a deteriorarse ya sea por tiempo y/o por uso. En este proceso, sus propiedades se alteran y el agarre, así como la adherencia al suelo que tenían cuando estaban nuevas, se reducen.
Otro desgaste que se puede presentar de forma imperceptible son las grietas que ocasionan una pérdida en la rigidez estructural del neumático, modificando su desempeño. Cuando esto sucede, se puede ver en perfecto estado, pero si te acercas y lo revisas con detenimiento podrás detectar este detalle.
Así mismo, y como le sucede a muchos camiones, la goma se desintegra donde la banda de rodamiento se une a la cara de la llanta, sea por el uso como por las altas temperaturas. Recientemente salimos de la época más calurosa del año, así que te recomendamos revisar este pequeño pero importante detalle para evitar cualquier inconveniente durante algún trayecto.
Descuidar las tuercas
Aunque no lo creas puede ser el causante de un accidente. Quizás sea obvio, pero un error puede ocurrirle a cualquiera. Las tuercas de acero están diseñadas para resistir cualquier maltrato, sin embargo las cuerdas que le permiten unirse a cualquier pieza, así como la cabeza de las mismas, pueden dañarse. Al igual que con el filtro, asegúrate de utilizar la herramienta correcta y no apretar demasiado para no dañar la pieza.
Pasar corriente de forma incorrecta
Debes tener cuidado durante esta actividad ya que estás trabajando con corriente eléctrica y un mal uso de los cables para esta tarea puede revertir la corriente o causar otros daños como te dijimos en caso que se descargue la batería de tu vehículo. Así mismo, asegúrate de que ambos vehículos estén apagados para evitar algún accidente.